Viviendo temporalmente en el sur de Italia, no podía dejar la ocasión de adentrarme en el mundo de la mafia. Literariamente hablando, claro. Más allá de su gente cálida, sus exquisiteces culinarias y sus imponentes enclaves a nivel paisajístico y arquitectónico, Sicilia, Calabria, Campagna y Puglia son tristemente conocidas por la lacra de la mafia, teniendo en su ADN sendas organizaciones criminales que campan a sus anchas por calles y despachos. Crónicas de la mafia, escrito por el periodista Íñigo Domínguez, retrata no sólo el pasado y presente de la organización siciliana, sino también la historia reciente de Italia.
Esta referencia la tenía pendiente desde hace tiempo, pues me encanta despertar los sábados escuchando las intervenciones del autor en el programa ‘A vivir que son dos días’. Junto a otros colegas, Íñigo Domínguez participa en la tertulia de corresponsales y después guía magistralmente la sección de ‘Prensa ibérica’, recogiendo disparatadas noticias de la prensa local. Precisamente, Íñigo Domínguez fue corresponsal en Roma para El Correo durante quince años, periodo en el cual escribió una serie de artículos que contaban el origen y la evolución de la mafia para un público general y sin alardes líricos. Crónicas de la mafia unifica todo ese trabajo con un estilo directo bajo el sello de Libros del K.O., editorial especializada en la crónica periodística.
Sin lugar a dudas, el interés de la obra se centra en la descripción rigurosa de los tentáculos de la mafia sobre la política italiana. Después de varias décadas de usura, narcotráfico, secuestros y asesinatos a dirigentes, policías, civiles y jueces, la mafia se ha reconvertido en un conglomerado de métodos sutiles con escudo de los sucesivos gobiernos, sin distinción de color ni linaje. En este sentido, el libro relata detalladamente el ascenso de Silvio Berlusconi, que, aunque amparado y regado de dinero por los principales capos, ha acaparado la administración pública para legislar en favor de la corrupción y el crimen. A día de hoy, los corrillos apuntan la posibilidad de que pueda ser el próximo presidente de la República. Gran parte de este éxito viene apoyado por su absoluto control sobre los medios de comunicación y la progresiva infantilización de la sociedad italiana hasta germinar en una robusta y penosa indiferencia. Así pues, comprendiendo los orígenes y la infiltración de la mafia, se atisba el sentir de este increíble país, que lucha por despertar de su interminable letargo.
Cabe destacar que Crónicas de una mafia es un trabajo extraordinariamente documentado, con un cargamento de citas y apuntes que llevan al lector a la extenuación, y también respaldado por multitud de referencias cinematográficas y novelescas. De hecho, el libro concluye con un vastísimo apéndice sobre películas que se han llevado al cine de temática mafiosa. Aunque agradecido por el esfuerzo de Domínguez, decidí saltarlo.
Tal y como apuntaba David Jiménez en El director —también editado por Libros del K.O.— desde el punto de vista de los medios de comunicación, Crónicas de la mafia ahonda en la tesis de que vivimos en una sociedad donde todos los poderes están perfectamente alineados con el último fin de perpetuarse. Tal es el grado de sutilidad con el que estrangulan a la población, que hemos empuñado un abanico que va desde la condescendencia al aplauso. Si la mafia no mata, no es que no exista, es que ya no lo necesita.

Un mundo interesante el de la mafia, también infame, necesario para comprender la realidad de ciertos lugares.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente. La mafia está tan introducida en todos los estamentos civiles que es imposible entender nuestra realidad sin ella. Bueno, al menos, en Italia. Un abrazo, compañero. Adelante!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo compañero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra verte por aquí, compañero. Un fuerte abrazo. Adelante!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tuve la «suerte» de trabajar en el sur de Italia, hacia el 2009… Vi camiones de la basura arder, olivares maltratados, amenazas a plena luz del día, cierres de negocios sospechosos… Una maravilla todo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad que el sur de Italia tiene ese factor de atraso económico. Sin embargo, he de decir, que últimamente está sucediendo un cierto resurgir. Nápoles, como paradigma del atraso, está experimentando una época dorada y todas esas circunstancias se están trasladando al norte. Quizá algo tenga que ver con la emigración hacia el norte de las organizaciones mafiosa. Quizá. Un fuerte abrazo, compañero. Adelante!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pufff, eso de llevarlas al norte no me consuela… Pero hablemos bajito no sea que llegue a sus oídos y, ya sabes… Vendetta!! Jejeje
Me gustaLe gusta a 1 persona