Me proponía escribir un artículo genuino sobre la popular canción de Shakira. Además de una rigurosa documentación y un fino enjuiciamiento de su calado metafórico, ofrecía alguna anécdota golosa, como la vez en que me encontré a la colombiana en la consulta de un psicólogo especializado en almorranas parlante — una plaga que los medios han decidido ignorar—, nos saludamos y discutimos sobre la receta original del lomo de orza. No obstante, he entrado en Internet y he sido arrollado por un tsunami de comentarios, análisis que intelectualizan la composición y editoriales en medios y redes sociales con el único objetivo de sus autores de hacerse de notar.
Por eso he optado por escribir sobre el Clamidosaurio de King, también llamado el lagarto de cuello con volantes. ¿Sabíais que al sentirse amenazado despliega un collar de largas espinas de cartílago? ¿Y que en la danza del cortejo emite un sonido melodioso? La cría se produce en un pozo cavado en la arena, bajo el sol. La hembra junta allí hojas secas y pone entre ocho y veinte huevos que eclosionan entre diciembre y enero.

Yo tb me he encontrado por ahi con gente que dice me que es un temazo y que el tal Bizarrap es un genio… No se si el mundo esta lleno de genios que yo no valoro o si la unica genialidad que hoy en dia consiste en forrarse a costa de lo que sea!
_Disculpa la falta de tildes pero tengo un teclado extranjero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es difiícil tener un criterio que no sea contaminado con la viralización y tantos análisis pseudointelectuloides. Supongo que si le prestáramos la misma atención al grupo de mis primos que ensaya en la bajera, también podríamos entrar en debates tan interesantes como estériles. Disculpada, compañera. Un fuerte abrazo, adelante!
Me gustaMe gusta
Por cierto… curioso el bicho este! y bonito!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Conozco a uno que fue finalista de un concurso de Miss Camiseta Mojada en un país oceánico. Por supuesto no revelaré cuál es para preservar su anonimato 😉
Me gustaMe gusta
Ja, ja, ja, no cabe mejor análisis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Algunos los hay mejores, pero para haber sido ideado en la barra de la Tasca Uña Negra, ni tan mal. Un fuerte abrazo, compañero. Adelante!
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 Ja, ja, y sin facturar. ¡Abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen análisis amigo y que viva el Clamidosaurio de King. Mucho más interesante que el tsunami de comentarios pseudo intelectuales del que hablas. Yo como aportación al tema, te diré que he buscado mi viejo Casio… y lo he encontrado, ahí lo dejo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ojo con los clamidosaurios, he visto a un grupo de ellos en un parque. Algo traman. A mí el Casio me recuerda a mi abuelo, fue lo más cerca que estuvo de la vorágine de la modernidad. Un fuerte abrazo, compañero. Adelante!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues la verdad es que no me esperaba encontrarme con esto. Así que clamidosaurio, ¿eh?
Se me hace parecido a un ajolote de tierra. Muy interesante el animalito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy, el ajolote, qué entrañable ser. Seguramente también tenga un buen paralelismo en esta u otra historia. Se me hace similar a una celibrity venida a menos que anda en trámites de separación de un literato y Nobel también venido a menos. Qué maravilloso es el reino animal. Un fuerte abrazo, adelante!
Me gustaMe gusta