Relatos · Vida Moderna

Todos los caminos (Parte III)

Mi parada siguiente fue la isla de Sicilia, a la que llegué camuflado en una camioneta cargada de ganado porcino. Necesitaba refugiarme, coger aire y tiempo para pensar, aunque mis pensamientos demandaban más riesgo. Paraba en una cafetería de los suburbios de Palermo cuando, entre los anuncios por palabras del periódico regional, encontré uno que buscaba piratas sedientos de aventuras y sin miedo a la muerte. Supuse que como toda publicidad exageraba un poco, pero enseguida empecé a fantasear con las hazañas que podría vivir, los tesoros que desenterraría en islas desiertas, las botellas de ron que pimplaría en cubierta entonando ‘La vida pirata’ y el atractivo que me proporcionaría. Sin pensármelo dos veces, acudí a una tienda de disfraces y me hice de un chaleco de cuero, una casaca con bordados, un sombrero con su calavera reglamentaria, parche para el ojo derecho, un garfio brillante y una espada que, aun siendo de plástico, hacía juego con mi pantalón. Desdeñé la opción de lucir un loro sobre el hombro, ya que no me seducía la idea de trabajar con la indumentaria regada de excrementos.

Seguir leyendo «Todos los caminos (Parte III)»
Microrrelatos · Vida Moderna

Imposiciones finadas

Detesto esa imposición moderna de pronunciarse ante la muerte de una celebridad. La mayoría de los desvergonzados cuentan una anécdota sobre el finado y se cuelan en la narración para arrebatar el protagonismo de quien pretenden homenajear. Es una forma patética de suplicar atención. A propósito de la muerte de Sánchez Dragó, Juan ‘el cobres’ me contó la vez que coincidió en los urinarios de un concierto de Pitingo con el susodicho y ambos se estrecharon la mano sin habérsela lavado previamente; cuando murió Paco Rabanne, Josito Navajas recordó en su facebook que fue a su padre a quien le ofrecieron primeramente el papel del Azaharías en ‘Los Santos Inocentes’, aunque el diseñador poco tenía que ver con el actor murciano; y cuando murió Olivia Newton-John, mi tía abuela Hortensia rememoró la ocasión en que descubrió el poliamor en una fiesta temática de Grease celebrada en el geriátrico donde hace años que la abandonamos.

Seguir leyendo «Imposiciones finadas»
Relatos · Vida Moderna

Todos los caminos (Parte II)

Una mañana, me levanté antes que el sol y marché de casa con lo puesto, dejando una escueta nota para Valeria. «No quiero morirme sin saber qué hay ahí fuera», decía. Me enfilé raudo hacia la estación y compré el billete del primer autobús que partiera al extranjero. Los caprichos de los horarios me propusieron Bucarest como destino y un viaje en el que tendría tiempo más que suficiente para pensar qué hacer. El autocar estaba repleto. El equipaje se amontonaba desafiando las leyes de la gravedad. Algunas gallinas y conejos trataban de camuflarse en el barullo. El compañero que me tocó al lado gozaba de una masa corporal imponente y un olor corporal que desprendía cierto espíritu de relajación. Además de ocupar su asiento, sus dimensiones hicieron acopio de más de la mitad del mío. Sudaba a borbotones y apagaba el calor bebiendo una tras otra lata de cerveza. El tipo viajaba acompañado de un instrumento musical que guardaba celosamente en una funda de piel. Tan sólo en sus frecuentes visitas al baño se separaba de él, pidiéndome que lo protegiera entre mis brazos como una madre envuelve con su calor a su cría.

Seguir leyendo «Todos los caminos (Parte II)»
Relatos · Vida Moderna

Todos los caminos (Parte I)

Probablemente, la curiosidad sea el motor que impulsa al ser humano con mayor determinación. Ha sido la curiosidad capaz de motivar los principales descubrimientos científicos, así como esbozar las obras de arte más maravillosas que se hayan podido nunca imaginar. En un nivel más cotidiano, tiene el poder de desarrollar el carácter y el conocimiento de todos los seres vivos, impresionarlos cuando sienten el desafío de lo desconocido y engañar al hambre del alma. Sin embargo, un arma tan potente como la curiosidad puede desencadenar los mayores desastres, arruinar felices y tranquilas existencias, herir los cuerpos lozanos, enfermar a los saludables o, en la peor de las coyunturas, matar despiadadamente. En mi humilde caso no sé dilucidar si la curiosidad optó por destruirme o si acudió a tiempo a mi rescate. Los relatos no saben juzgar por sí solos. Es la interpretación del lector la que tiene la potestad de hacerlo.

Seguir leyendo «Todos los caminos (Parte I)»
Autobombo · La Cuarentena De Los Necios

Taller de escritura en Fuente Vaqueros

Una propuesta que lancé a la editorial era la de acercarnos a los pueblos de la zona y dar un poco de vida a la agenda cultural. O al menos echar un rato divertido con la excusa de libros . Por supuesto, ninguna de las administraciones a las que lancé la proposición se mostró interesada. Ni siquiera en mi pueblo. «Ya tenemos el bar para entretenernos», «A la gente no le interesan los libros», «Uy, con la verbena de verano, los coches de choque y los turroneros ya vamos que chutamos» fueron algunas respuestas.

Esto fue así hasta que contacté con la Biblioteca Pública Federico García Lorca de Fuente Vaqueros (Granada) -el pueblo natal de Federico García Lorca- con Mercedes García a la cabeza. Allí celebraremos el día 23 de mayo un taller literario y el 30 presentaremos La cuarentena de los necios. ¡Allí sus esperamos!

Microrrelatos

La literatura salva

«La literatura me salvó», declaró el prestigioso escritor Miguel de Unamona durante una entrevista televisiva por el reconocimiento a su carrera. El autor de Nieva y La tía Lula confesó que había conseguido superar la adicción a los torreznos y un virulento mal de ojo gracias a la palabra escrita. Además estaba convencido de que la literatura podía salvar cualquier sufrimiento o resolver toda dificultad.

Seguir leyendo «La literatura salva»
Autobombo · Vida Moderna

Mi primera feria del libro

Últimamente todos mis días son iguales. Me levanto, cambio a la pequeña E, la conduzco hacia la teta de su madre, hago café, aúpo a la pequeña E a su balancín mientras desayunamos a toda prisa, cambio a la pequeña E y el resto del día tratamos de sobrevivir hasta que llega un nuevo día y repetimos el proceso. No obstante, el último sábado había que sumar a la agenda mi primera firma en la feria del libro. Ese evento con el que fantaseamos todos los falsos escritores e impostores de baja alcurnia. Había llegado tan ansiado momento y ahora mi incordiaba lidiar con mi desdoblamiento de personalidad.

Seguir leyendo «Mi primera feria del libro»
Autobombo

Feria del libro de Granada

Del 21 al 30 de abril se celebrará la Feria del Libro de Granada. Me estrenaré en estos menesteres firmando ejemplares de La cuarentena de los necios en la caseta de la Editorial Nazarí el día 22 a las 12:30 y el 29 a las 21:00. También participaré en la Mesa Redonda titulada La narrativa de la imaginación junto a los compañeros Jaime Molina, Víctor Ayllón y Francisco J. Cabrera. Aquí está toda la información acerca de la feria y la programación de sus numerosas actividades.

Ya he mandado lavar y planchar la camisa de escritor. Allí os espero. Adelante!

Reseñas

Yeguas exhaustas — Bibiana Collado

Los azares de las redes sociales me condujeron a saber de la existencia de Bibiana Collado. Probablemente sean estos foros equivalentes a los antiguos cafés de escritores y maleantes, con la ventaja de sustituir la lechuguilla y la capa por una bata que disimule la ropa interior. A pesar de su condición de poeta, hubo algo en Bibiana que me causó cierta curiosidad. No es algo sencillo de encontrar entre generosas dosis de impostura y vanidad. Su debut en la narrativa, Yeguas exhaustas, rubricado por la garantía de un sello como Pepitas, meritaba una lectura que por desgracia a la vez que con acierto ha resultado un suspiro.

Seguir leyendo «Yeguas exhaustas — Bibiana Collado»
Microrrelatos · Vida Moderna

La santa redención

Durante su estancia en el penal, Juan ‘el talegas’ recibió la llamada divina. El Altísimo dispuso que Juan entrara en una cofradía y así redimir una vida dedicada al tráfico y al pillaje. Una vez recobrada su libertad, Juan ‘el talegas’ desfiló como nazareno en la Hermandad del Cristo Soberbio. Bajo la capa blanca el antiguo preso escondía un arsenal de papelinas y chinas, las cuales pudo distribuir sin levantar sospechas entre los maderos. Para la próxima, y si el Altísimo así lo disponía, Juan ‘el talegas’ portaría el trono del Cristo Soberbio para menudear pecados aún más fuertes.

Autobombo

En defensa de la autoficción

Viles escritores y lectores atizan contra la autoficción. Ya que los principales representantes se encuentran relatando sus milagros y perversiones cotidianas, no me ha quedado más remedio que escribir el En defensa de la autoficción para salir en defensa del género. Siento la desfachatez. Puedes leerlo deste enlace o quedarte con las ganas. Espero que os guste. Gracias a la Asociación PRIMAduroVERALES por el espacio. Adelante!

Reseñas

Camino sin señalizar — Jaime Molina

Con el propósito de escudriñar trabajos de otros compañeros de sello, Alejandro Santiago, nuestro magnánimo editor, me invitó a leer Camino sin señalizar. Su autor, Jaime Molina, cuenta con varias novelas publicadas y reconocimientos destacados en certámenes literarios, en especial en el campo del relato. Con tales señas me planté en una de sus presentaciones, una de las más curiosas a las que he asistido. En el Paraninfo de la Facultad de Derecho, repleto de estudiantes de derecho, los personajes de la novela, tratando de recrear alguna escena contenida en la novela, se rebelaron contra el propio Jaime y los asistentes que allí nos congregábamos, una idea que siempre nos persigue a los que nos gusta pringarnos de tinta. Del evento me traje una copia firmada que he estado degustando entre cambios de pañales y arrumacos para la pequeña E.

Seguir leyendo «Camino sin señalizar — Jaime Molina»
Relatos

La pequeña E

El día en que la pequeña E vino al mundo me obsesionaba encontrar las palabras que le dirigiría por primera vez. Nunca supe cuándo era el momento idóneo de decir tequiero, tampoco aprendí a articular consuelo o solemnidad más allá de la necesaria para pedir pizza a domicilio. El nacimiento de una criatura bien valía la pena superar complejos y traumas y hacer un esfuerzo verborreico. Desde el sensiblero «Siempre voy a estar a tu lado» hasta el entusiasmo desbocado del «Te voy a querer hasta desangrarme», pasando por alternativas más imaginativas como el «Me voy a esforzar por no decepcionarte» o «Lo vamos a pasar que te cagas», fueron algunas de las ideas que me rondaban por la cabeza.

Seguir leyendo «La pequeña E»
Reseñas

La flor del rayo – Juan Manuel Gil

Hace poco más de un año quedé prendado de la lectura de Trigo limpio. Dicha novela rompía moldes y establecía un sinuoso juego entre lector y autor como jamás mi ignorancia había degustado. Tales cimientos le valieron a Juan Manuel Gil la consecución del Premio Biblioteca Breve, catapultándolo al olimpo de la literatura patria. Con esa tesitura como telón de fondo argumental, el autor almeriense publica La flor del rayo, una novela que narra las peripecias de un escritor en su errática búsqueda de una trama que escribir en clave de autoficción.

Seguir leyendo «La flor del rayo – Juan Manuel Gil»