El amor es una fuente tan potente que por sí solo es capaz de motivar las historias más bellas jamás contadas. Paradójicamente, su poder descontrolado puede desencadenar sentimientos aparentemente enfrentados como el odio y la venganza. En ocasiones me gustaría atreverme a dejarlo fluir y que él me llevara a donde creyera conveniente, pero hay algo en su inmensidad que me produce ciertos recelos y miedos. A diferencia de quien escribe, el amor sincero y desbocado impulsa a los personajes que protagonizan Los acordes rotos del destino, la última novela de Tina de Luis, por la quien siento una amistad cavada en las trincheras literarias.
Seguir leyendo «Los acordes rotos del destino — Tina de Luis»Etiqueta: personajes
El año del búfalo – Javier Pérez Andújar
Recientemente me propuse salí del ostracismo literario en la gran capital. Lo hice en la presentación de El año del búfalo, la última novela de Javier Pérez Andújar, Premio Herralde de Novela. Sobre estas desventuras y mis impresiones acerca de las psicofonías del búfalo he escrito para Leer en la nube, blog literario de las Bibliotecas Públicas de Leganés. Mediante este enlace podéis leer mi colaboración. Adelante!

Las uvas de la ira — John Steinbeck
En un contexto corrompido por el egoísmo y la inversión del concepto de libertad, se hace imprescindible una reivindicación audaz de la solidaridad y el bien común. Aunque la literatura tenga un poder de transformación limitado, se me ocurren pocas obras que ejemplifiquen de una forma tan rotunda la necesidad de las mismas como lo hace Las uvas de la ira. Un clásico de la literatura universal que despertó mi curiosidad gracias a la camaradería del boca a boca entre colegas y que ahora se me antoja imprescindible. La novela de John Steinbeck supone una crítica certera a la deshumanización propiciada por el capitalismo extremo y cuyo mensaje es de rabiosa vigencia.
Seguir leyendo «Las uvas de la ira — John Steinbeck»Poeta chileno — Alejandro Zambra
Los escritores son seres de una loable generosidad. Las ínfulas, los logros, los fracasos, la vanidad, las rivalidades y la mirada con la que cada uno transcribe la vida son elementos fecundos para la confección de historias. De entre todos los autores, los poetas destacan por su altruismo y compromiso con la sátira. En una narración perspicaz con toques de humor y sensibilidad literaria, Poeta chileno retrata el oficio y la afición a la escritura bajo las particularidades que ofrece el contexto social de Chile. Una lectura que captó mi atención por la notable repercusión generada entre la comunidad de escritores y de la que ningún escritor con ínfulas debe dejar pasar.
Seguir leyendo «Poeta chileno — Alejandro Zambra»A sangre fría — Truman Capote
En mi incierta contienda contra la ignorancia, he decidido adentrarme en la obra de uno de los grandes de la literatura universal: Truman Capote. Lo he hecho sin ambages, decantándome por A sangre fría, la célebre novela que, en clave de reportaje literario, narra los asesinatos reales en el seno de la familia Clutter. Una obra que además de sus exquisitas descripciones y la rigurosidad de la reconstrucción, de los hechos destaca por un fiel retrato de la sociedad norteamericana y profundiza en la motivación que hay detrás de un asesinato. Una buena muestra de lo necesario que es entender el mal para acariciar la verdad.
Seguir leyendo «A sangre fría — Truman Capote»El desierto de los tártaros — Dino Buzzati
Supongo que hay un momento de toda existencia en que cabe plantearse cuál es el rumbo. En la mayoría de casos no hay respuesta, si acaso una mera ilusión que la suplante con solvencia. Algunos, consciente o inconscientemente, se esquivan a sí mismos y tratan de correr sin mirar atrás. Es comprensible abrazarse a la anestesia producida por la pasividad y la indiferencia, pues con tan sólo mentarla te lanza a un abismo infinito y angustioso. Vengo observando que, consumida la juventud y obligados a caminar sin guías, el enfrentamiento a nuestra propia existencia es capaz de asfixiar. En medio de esta vorágine, he leído El desierto de los tártaros de Dino Buzzati, un auténtico bofetón de realidad en forma de fina metáfora.
Seguir leyendo «El desierto de los tártaros — Dino Buzzati»La última paloma – Men Marías
La casualidad ha hecho que empiece a frecuentar el género negro. Paseaba por Barcelona cuando enchufé la radio y descubrí el programa Crims, dirigido por Carles Porta, el cual recrea y analiza crímenes reales. Más tarde recuperé los episodios de Negra y Criminal, que combina los casos reales con otros ficticios procedentes de la pluma de Poe, Agatha Christie o Doyle. Recientemente, me entró la curiosidad por leer la flamante publicación de mi paisana Men Marías, sin saber muy bien a qué me exponía. La última paloma es una obra que se centra en una sucesión de asesinatos macabros, cuya narración permite abordar la historia del pueblo de Rota, ahondar en los abismos del dolor y comprender la construcción de la sociedad contemporánea.
Seguir leyendo «La última paloma – Men Marías»Tiempo de silencio — Luis Martín-Santos
Últimamente se ha instalado en mi oído un ruido silencioso. Se trata de una sucesión de ideas difusas e inconexas que chocan en mi cerebro sin lograr captarlas por completo. Al mismo tiempo, recorren mi mente el último escándalo político que obliga a todo bicho viviente a posicionarse, el informe que debí concluir hace un mes, la necesidad de visionar la serie sobre un juez fracasado que ha emprendido con éxito en el campo del narcotráfico o decidir si comprar huevos de gallinas camperas o de suelo. Sumido en esa niebla de destrucción, he leído Tiempo de silencio, escrito por Luis Martín-Santos, una de las obras más complejas que he tenido entre las manos.
Seguir leyendo «Tiempo de silencio — Luis Martín-Santos»Frankenstein o el moderno Prometeo – Mary Shelley
Ser ignorante tiene sus ventajas. Además del sosiego que aporta, en ocasiones te brinda algunas sorpresas. Entre los diferentes tentáculos por los que se extiende mi propia ignorancia, el ámbito cinematográfico y la literatura son de los más alargados. Especialmente, cuando se trata de obras clásicas. En mi firme propósito de limar dichos tentáculos, y también dejar de perder el tiempo viendo vídeos de carreras de caracoles, me dispuse a leer Frankenstein o el moderno Prometeo, escrito a comienzos de Siglo XIX por Mary Shelley. El no disponer de referencias de sus diferentes adaptaciones al cine y la televisión me ha permitido maravillarme de una historia asombrosa.
Seguir leyendo «Frankenstein o el moderno Prometeo – Mary Shelley»Como polvo en el viento — Leonardo Padura
Una de las mejores formas de conocer el sentir de un pueblo es mediante su movimiento. Debido a su enclave estratégico y su pasado a ritmo de oscilaciones coloniales y gritos de independencia, la genética cubana no conoce la quietud ni el reposo. En una realidad cada vez más globalizada y esquiva a la estabilidad, la diáspora del pueblo cubano se ha acentuado fruto de la oposición del modelo político y económico al conglomerado capitalista. Desde un punto de vista humano, el escritor cubano Leonardo Padura retrata esta diáspora en Como polvo en el viento, una novela extensa y profunda, cargada de crudeza y emoción con posos de esperanza en un futuro mejor.
Seguir leyendo «Como polvo en el viento — Leonardo Padura»Dracula – Bram Stoker
He dedicado mi primera lectura del año al clásico de terror Dracula, firmado por el irlandés Bram Stoker allá por 1897. No tuve ninguna motivación especial para decantarme por éste más allá de calmar la voracidad. Cuando acabo una lectura, no suelo tardar más de dos segundos en elegir otra. Antes uno se acercaba a la biblioteca o a la librería con la emoción de la novia que va a probarse su vestido. Ahora el acto se resume en apretar a lo sumo dos botones de tu dispositivo. Nada más empezar a leer me digo a mí mismo “¡Joder!, tendría que haber leído aquella otra, la que llevo más de diez años posponiendo” o “¡Rediós! Si tenía apuntado la de aquel autor novel con el que me comprometí y que ahora me acosa por privado en Facebook”. A Drácula lo tenía en mi proyecto de compensar la aversión generacional a los clásicos y mitigar la necesidad de consumir material nuevo. Calculo que en tres vidas y media podré culminarlo.
Seguir leyendo «Dracula – Bram Stoker»Juan Tallón – Rewind
Últimamente me he aficionado a las listas. Yo que tanto he despotricado contra el género de autoayuda, del cual intuyo que la razón de su existir es confeccionar listas. En el móvil tengo una aplicación en la que anoto inspiraciones que me parecen geniales y al releerlas me hacen morir de vergüenza ajena; transcribo recuerdos infantiles sin saber si son reales o fruto de mi imaginación; cosas que necesito comprar como un limpiador de muebles que usaré hasta rendirme a la idea de convivir con el polvo; y una lista de tareas pendientes, en la que figura tener descendencia o tatuarme una palabrota en chino que me haga parecer un poco más normal.
Seguir leyendo «Juan Tallón – Rewind»El Club De La Lucha – Chuck Palahniuk
Comprar
El Olor De La Noche – Andrea Camilleri
Ficha Técnica:
Título: El Olor De La Noche.
Autor: Andrea Camilleri.
Páginas: 224.
Editado por: Salamandra.
Año de publicación: 2001.
Comprar