Microrrelatos · Vida Moderna

Imposiciones finadas

Detesto esa imposición moderna de pronunciarse ante la muerte de una celebridad. La mayoría de los desvergonzados cuentan una anécdota sobre el finado y se cuelan en la narración para arrebatar el protagonismo de quien pretenden homenajear. Es una forma patética de suplicar atención. A propósito de la muerte de Sánchez Dragó, Juan ‘el cobres’ me contó la vez que coincidió en los urinarios de un concierto de Pitingo con el susodicho y ambos se estrecharon la mano sin habérsela lavado previamente; cuando murió Paco Rabanne, Josito Navajas recordó en su facebook que fue a su padre a quien le ofrecieron primeramente el papel del Azaharías en ‘Los Santos Inocentes’, aunque el diseñador poco tenía que ver con el actor murciano; y cuando murió Olivia Newton-John, mi tía abuela Hortensia rememoró la ocasión en que descubrió el poliamor en una fiesta temática de Grease celebrada en el geriátrico donde hace años que la abandonamos.

Seguir leyendo «Imposiciones finadas»
Relatos · Vida Moderna

Todos los caminos (Parte II)

Una mañana, me levanté antes que el sol y marché de casa con lo puesto, dejando una escueta nota para Valeria. «No quiero morirme sin saber qué hay ahí fuera», decía. Me enfilé raudo hacia la estación y compré el billete del primer autobús que partiera al extranjero. Los caprichos de los horarios me propusieron Bucarest como destino y un viaje en el que tendría tiempo más que suficiente para pensar qué hacer. El autocar estaba repleto. El equipaje se amontonaba desafiando las leyes de la gravedad. Algunas gallinas y conejos trataban de camuflarse en el barullo. El compañero que me tocó al lado gozaba de una masa corporal imponente y un olor corporal que desprendía cierto espíritu de relajación. Además de ocupar su asiento, sus dimensiones hicieron acopio de más de la mitad del mío. Sudaba a borbotones y apagaba el calor bebiendo una tras otra lata de cerveza. El tipo viajaba acompañado de un instrumento musical que guardaba celosamente en una funda de piel. Tan sólo en sus frecuentes visitas al baño se separaba de él, pidiéndome que lo protegiera entre mis brazos como una madre envuelve con su calor a su cría.

Seguir leyendo «Todos los caminos (Parte II)»
Relatos · Vida Moderna

Todos los caminos (Parte I)

Probablemente, la curiosidad sea el motor que impulsa al ser humano con mayor determinación. Ha sido la curiosidad capaz de motivar los principales descubrimientos científicos, así como esbozar las obras de arte más maravillosas que se hayan podido nunca imaginar. En un nivel más cotidiano, tiene el poder de desarrollar el carácter y el conocimiento de todos los seres vivos, impresionarlos cuando sienten el desafío de lo desconocido y engañar al hambre del alma. Sin embargo, un arma tan potente como la curiosidad puede desencadenar los mayores desastres, arruinar felices y tranquilas existencias, herir los cuerpos lozanos, enfermar a los saludables o, en la peor de las coyunturas, matar despiadadamente. En mi humilde caso no sé dilucidar si la curiosidad optó por destruirme o si acudió a tiempo a mi rescate. Los relatos no saben juzgar por sí solos. Es la interpretación del lector la que tiene la potestad de hacerlo.

Seguir leyendo «Todos los caminos (Parte I)»
Microrrelatos

La literatura salva

«La literatura me salvó», declaró el prestigioso escritor Miguel de Unamona durante una entrevista televisiva por el reconocimiento a su carrera. El autor de Nieva y La tía Lula confesó que había conseguido superar la adicción a los torreznos y un virulento mal de ojo gracias a la palabra escrita. Además estaba convencido de que la literatura podía salvar cualquier sufrimiento o resolver toda dificultad.

Seguir leyendo «La literatura salva»
Vida Moderna

Huevos consagrados

El consagrado escritor necesita inspiración. El conflicto que vertebra la próxima obra de Arturín —una novela ambientada en la revolución haitiana— se encuentra encallado. No consigue inculcar la credibilidad y la emoción que requiere la historia de amor entre Toussaint Louverture, antiguo esclavo, general y futuro gobernador, y Madame Suzanne, mujer negra libre. Arturín golpea furioso las teclas del ordenador. Antes de asestar el punto y seguido borra toda la frase junto a un resoplido desesperado. Repite el proceso una y otra vez hasta enrabietarse. Revisa unas notas manuscritas y rastrea una vieja idea que consiga retorcer hasta convertirla en un argumento sólido. «Intereses familiares en un matrimonio de conveniencia», «Amor romántico» y «Ritos vudús prohibidos» son las alternativas que descarta. Necesita un golpe maestro, que las musas acudan a su rescate y lo iluminen. Arturín ha recibido ya tres llamadas de la editorial para reclamar un borrador que se convertirá en el libro más vendido de la próxima primavera. Su editor le ha prometido que aquella publicación será la antesala de la impresión del nombre de Arturín Pérez-Irreverente en el palmarés del Premio Cervantes o el Nacional de Literatura.

Seguir leyendo «Huevos consagrados»
Relatos

La pequeña E

El día en que la pequeña E vino al mundo me obsesionaba encontrar las palabras que le dirigiría por primera vez. Nunca supe cuándo era el momento idóneo de decir tequiero, tampoco aprendí a articular consuelo o solemnidad más allá de la necesaria para pedir pizza a domicilio. El nacimiento de una criatura bien valía la pena superar complejos y traumas y hacer un esfuerzo verborreico. Desde el sensiblero «Siempre voy a estar a tu lado» hasta el entusiasmo desbocado del «Te voy a querer hasta desangrarme», pasando por alternativas más imaginativas como el «Me voy a esforzar por no decepcionarte» o «Lo vamos a pasar que te cagas», fueron algunas de las ideas que me rondaban por la cabeza.

Seguir leyendo «La pequeña E»
Autobombo · Vida Moderna

Sacar la basura

Tengo por afición sacar la basura. Es una práctica que además de gusto también ejerzo con responsabilidad ciudadana. Gracias a sus fragancias liberadas durante la descomposición, es la basura la que me indica el mejor momento para despedirnos. Cuando vuelvo de los contenedores me maravillo de la buena predisposición del servicio de basuras, siempre presto a recoger sin rechistar todos nuestros desperdicios. Algo parecido a sacar la basura me sucede con los escritos que envío a los certámenes literarios. No obstante, en ocasiones, sus organizadores carecen del buen talante del servicio de basuras.

Seguir leyendo «Sacar la basura»
Reseñas

Juegos de la edad tardía – Luis Landero

Hace un tiempo tuve la ocasión de coincidir con un afamado escritor en la presentación de un autor emergente. El escritor en cuestión se hacía llamar Luis Landero y se comentaba que era una de las principales referencias de la literatura patria. Su aspecto era desaliñado, sus intervenciones titubeantes y sus chascarrillos tal vez pasados de cocción. Quizá se exageraba, prejuzgué. Al poco tiempo escuché una entrevista en ocasión de la consecución Premio Nacional de las Letras Españolas. Hablaba con un sosiego y familiaridad que distaba de sobremanera de la distinción que había recibido. Incluso se jactaba de sus raíces sorprendiendo al entrevistador con un desayuno con migas extremeñas. Qué mínimo que darle el beneficio de la duda y acercarse a su obra con la lectura de Juegos de la edad tardía.

Seguir leyendo «Juegos de la edad tardía – Luis Landero»
Navidad

SSMM – Securitas Majestades

En un chalé situado a las afueras de la capital, Cayetano María espera emocionado la llegada de los Reyes Magos. Este año se ha portado especialmente bien y sólo le han quedado mates y sociales. Ha pedido un patinete eléctrico, un iPhone 13 y un conjunto nuevo para la equitación. Para concluir la carta Cayetano María escribió «Qué SSMM nos traigan elecciones y echemos a los comunistas y terroristas del Gobierno».

Seguir leyendo «SSMM – Securitas Majestades»
Vida Moderna

Isabel, Mario y yo

Devastado. Así es cómo me siento después de enterarme de que Isabel y Mario han roto su relación sentimental. Me refiero, por si hubiera duda, a Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa. No sólo me entristece por la belleza que producía ver una pareja rebosante de amor puro, estilo y distinción que contraponía a la mendicidad de buen gusto e intelectualidad en la que estamos sumidos. Me apena también por lo que Isabel y Mario me han dado en estos ochos años de noviazgo.

Seguir leyendo «Isabel, Mario y yo»
Relatos · Vida Moderna

Zóster

Hace algunas semanas apareció en mi cara una serie de erupciones. Al comienzo no le di mayor importancia, supuse que sería fruto de una pubertad mal curada o el efecto previsible de un atracón de langostinos con chocolate. No obstante, empecé a notar que mi cara despertaba miradas y murmullos por la calle. Una señora ataviada de toquilla negra me abordó para rezar un Ave María. Sostenía un rosario entre las manos mientras clavaba su lengua en mis sarpullidos. «Es el ataque de la culebrilla, zagal, ten cuidado o perderás la vista, el oído y el olfato. Deja que te sane, zagal, deja que te rece”. Salí espantado por si se trataba de alguna especie de timo o un intento de secuestro. Me refugié en una farmacia. Para no levantar sospechas, pedí que me despacharan una caja de preservativos y un chupete. Entre tanto la farmacéutica observaba detenidamente mi cara. «Muchacho, ¿alguien te ha mirado esos granos? Ve a urgencias y que te receten algo fuerte. Si no vas a tener que pensar en comprar un parche o un ojo de cristal».

Seguir leyendo «Zóster»
Reseñas

El cielo de los animales – Davies James Poissant

Hace algunas semanas se posó sobre mi aburrimiento un tuit que recomendaba una retahíla de libros de relatos. El hilo acumulaba varias decenas de miles de retuits, likes, comments y piruetas de nombres impronunciables varias. Mi cabeza se afanó en catalogar aquella información como imprescindible y urgente. En la nota donde voy acumulando recomendaciones que jamás leeré apunté todas las obras citadas. La primera sugerencia era El cielo de los animales de Davies James Poissant, un tipo al que comparan con Raymond Carver —el muy descarado no deja de insinuarse en otras obras, fantasías y a veces en la cola de la carnicería—, Richard Ford o Alice Munro. Quizá fue casualidad, pero por entonces leí un post que bendecía al tal Poissant, firmado por uno de esos colegas que asientan cátedra desde el púlpito que sólo Zuckerberg observa por encima. Quién era yo para oponerme a los inescrutables caminos de los algoritmos, pensé, y así me introduje en un cielo tan particular.

Seguir leyendo «El cielo de los animales – Davies James Poissant«
Microrrelatos

La retirada

No extrañéis, dulces amigos, que mi frente esté arrugada. Han sido incontables años de riguroso servicio a la humanidad. Allá donde un cuerpo estaba pidiendo tierra, acudía raudo y liberaba su alma en su partida al más allá. No obstante, fieles compañeros, toda andadura tiene un final. Tras sucumbir a vuestras súplicas y lágrimas, yo, la muerte, me retiro a descansar. Cuelgo la capa y la guadaña en busca de nuevos retos. Para vosotros queda la incertidumbre de si es posible la vida sin la muerte.

Segundo premio Certamen XIV Concurso de Microrrelatos: Machado en 100 palabras

Autobombo · Microrrelatos · Vida Moderna

El cazador cazado

Hace unos días paseaba con mi amada Costillita, una cerda que adopté tras escaparse esta de un matadero vecino en heroicas circunstancias. Mientras la gorrina buscaba barro donde revolcarse, recibí un correo con el fallo de cierto certamen literario de un pueblo de nombre impronunciable. Como es habitual, no encontré mi trabajo entre los premiados. Tampoco me sonaban los nombres de los autores seleccionados. Habitualmente, trato de evitar la tentación. Sin embargo, Costillita estaba tan inmersa en disfrutar de su exofilación urbana, que decidí investigar sobre los premiados. Al parecer el primer premio ya se había alzado con otro galardón un lustro atrás. Ni el nombre del relato había cambiado el muy villano.

Seguir leyendo «El cazador cazado»
Autobombo

Segundo premio en Certamen de Microrrelatos

Está siendo una semana intensa, con múltiples ideas y venidas del hospital para visitar a mi padre, convaleciente por una operación de corazón. Además de su lenta pero continua recuperación, hoy he recibido una gran noticia: mi texto La retirada ha sido designado segundo premio del XIV Premio de Microrrelatos de la red de Bibliotecas Públicas de Madrid, dedicado a Antonio Machado. No me suelo prodigar en el microrrelato, no tengo mucho arte para la condensación ni para los remates. Si no pasa nada, el 24 de octubre, Día de las Bibliotecas, estaré por la capital para recoger el premio y empezar la semana con resaca. Adelante!