Reseñas

Camino sin señalizar — Jaime Molina

Con el propósito de escudriñar trabajos de otros compañeros de sello, Alejandro Santiago, nuestro magnánimo editor, me invitó a leer Camino sin señalizar. Su autor, Jaime Molina, cuenta con varias novelas publicadas y reconocimientos destacados en certámenes literarios, en especial en el campo del relato. Con tales señas me planté en una de sus presentaciones, una de las más curiosas a las que he asistido. En el Paraninfo de la Facultad de Derecho, repleto de estudiantes de derecho, los personajes de la novela, tratando de recrear alguna escena contenida en la novela, se rebelaron contra el propio Jaime y los asistentes que allí nos congregábamos, una idea que siempre nos persigue a los que nos gusta pringarnos de tinta. Del evento me traje una copia firmada que he estado degustando entre cambios de pañales y arrumacos para la pequeña E.

Seguir leyendo «Camino sin señalizar — Jaime Molina»
Relatos

La pequeña E

El día en que la pequeña E vino al mundo me obsesionaba encontrar las palabras que le dirigiría por primera vez. Nunca supe cuándo era el momento idóneo de decir tequiero, tampoco aprendí a articular consuelo o solemnidad más allá de la necesaria para pedir pizza a domicilio. El nacimiento de una criatura bien valía la pena superar complejos y traumas y hacer un esfuerzo verborreico. Desde el sensiblero «Siempre voy a estar a tu lado» hasta el entusiasmo desbocado del «Te voy a querer hasta desangrarme», pasando por alternativas más imaginativas como el «Me voy a esforzar por no decepcionarte» o «Lo vamos a pasar que te cagas», fueron algunas de las ideas que me rondaban por la cabeza.

Seguir leyendo «La pequeña E»
Reseñas

La flor del rayo – Juan Manuel Gil

Hace poco más de un año quedé prendado de la lectura de Trigo limpio. Dicha novela rompía moldes y establecía un sinuoso juego entre lector y autor como jamás mi ignorancia había degustado. Tales cimientos le valieron a Juan Manuel Gil la consecución del Premio Biblioteca Breve, catapultándolo al olimpo de la literatura patria. Con esa tesitura como telón de fondo argumental, el autor almeriense publica La flor del rayo, una novela que narra las peripecias de un escritor en su errática búsqueda de una trama que escribir en clave de autoficción.

Seguir leyendo «La flor del rayo – Juan Manuel Gil»
Reseñas

Muerte en el consistorio – Francisco J. Cabrera García

Con el propósito de leer a otros colegas de editorial, supe de la existencia de Muerte en el consistorio, publicado el pasado otoño por Nazarí. Las primeras referencias eran inmejorables, pues su autor Francisco J. Cabrera García es oriundo de Huéscar, pueblo cercano al mío. Al poco tiempo descubrí que también nos unía su hija Elisa, colega de paseos granadinos. Las expectativas han sido refrenadas en la lectura, gracias a una trama que mantiene un interés constante, un estilo depurado y, sobre todo, una ambientación extensa y fascinante.

Seguir leyendo «Muerte en el consistorio – Francisco J. Cabrera García»
Autobombo · Vida Moderna

Sacar la basura

Tengo por afición sacar la basura. Es una práctica que además de gusto también ejerzo con responsabilidad ciudadana. Gracias a sus fragancias liberadas durante la descomposición, es la basura la que me indica el mejor momento para despedirnos. Cuando vuelvo de los contenedores me maravillo de la buena predisposición del servicio de basuras, siempre presto a recoger sin rechistar todos nuestros desperdicios. Algo parecido a sacar la basura me sucede con los escritos que envío a los certámenes literarios. No obstante, en ocasiones, sus organizadores carecen del buen talante del servicio de basuras.

Seguir leyendo «Sacar la basura»
Bocachancladas

Cualquier Garamendi pasado fue mejor

Esta semana nos hemos enterado de que la CEOE ha renovado el contrato de su presidente. No deja de ser paradójico que mientras el jefe de los empresarios se sube el sueldo hasta los 380.000 euros anuales, se niegue a subir el salario mínimo interprofesional. No resulta tan sorprendente que nos hayamos enterado por una escaramuza electoral, pues los medios de comunicación han aplicado de nuevo la ley del silencio hacia sus accionistas. Sería comprensible que al ciudadano se lo llevaran los demonios o buscara la dirección del empresario para dirigirle unas sosegadas palabras —misión complicada, pues no se trata de un político de izquierdas—. No obstante, me gustaría dar motivos de esperanza y hasta celebrar el arrojo de Garamendi.

Seguir leyendo «Cualquier Garamendi pasado fue mejor»
Bocachancladas

Todos queremos ser influencer

Esta semana enchufé la televisión. Quiero remarcar lo extraordinario del hecho para no resquebrajar, más si cabe, mi lamentosa reputación. El caso es que un consejo de sabios —también conocidos como tertulianos— debatía acerca de un estudio que señalaba cuál era la profesión soñada según el país. Los expertos parecían indignados, pues si multitud de países se habían decantado por el oficio de escritor, empresario, piloto, actor o bailarín, los españoles optábamos por el de influencer. Más aún, todos los países latinoamericanos escogían también ser influencer o youtuber. «¿Qué estamos trasmitiendo a las generaciones futuras?», se preguntaba un tertuliano; «Esto indica el fracaso del actual sistema educativo y del gobierno socialcomunista», apuntaba otro; «Los jóvenes de ahora son muy flojos y solo van a lo fácil», decía el último, un cantante que, por cierto, lleva media vida viviendo del cuento.

Seguir leyendo «Todos queremos ser influencer»
Autobombo · La Cuarentena De Los Necios

‘La cuarentena de los necios’ para eBook

Por si no hubiera sido suficiente con una edición en papel, ahora La cuarentena de los necios ya está disponible en versión digital. Para todos aquellos que prefieren leer mediante libro electrónico, para los que los que no quieren acumular más libros que nunca leerán y prefieren dejarlos olvidados en la impunidad tecnológica o para los que les suponga mucho esfuerzo acercarse a la librería. Por ahora el libro digital está disponible web de Nazarí y pronto en los canales habituales. Adelante!

Reseñas

14 de abril — Paco Cerdá

Es probable que la historia de España fuera la temática que me abocó a la lectura. En particular, la etapa que abarca la proclamación de la II República, la Guerra Civil y el régimen franquista. Tenía unos dieciséis años. Una de mis aficiones era la de bajar a la biblioteca municipal y escarbar. Allí cambié los cómics de Mortadelo y Filemón y los de Astérix y Obélix por La voz dormida, Soldados de Salamina, Homenaje a Catalunya, Los girasoles ciegos o El lápiz del carpintero. En algún momento aquella afición se convirtió en obsesión. Aparte de una cuestión de herencia familiar, enseguida sentí fascinación por el bando republicano, los perdedores, los represaliados, los portadores de las ideas de justicia y solidaridad, los buenos de la película. Paradójicamente, la derrota es la legítima propietaria del romanticismo y la épica. Aquel grado de obsesión me llevó a recurrentes enfrentamientos con mi profesor de historia, al cual me gustaba tensar con algunos apuntes bibliográficos. Tal y como vino aquel interés desaforado, se esfumó o, mejor dicho, fue sustituido por otras aficiones más prosaicas.

Seguir leyendo «14 de abril — Paco Cerdá»
Vida Moderna

Shakira y el Clamidosaurio

Me proponía escribir un artículo genuino sobre la popular canción de Shakira. Además de una rigurosa documentación y un fino enjuiciamiento de su calado metafórico, ofrecía alguna anécdota golosa, como la vez en que me encontré a la colombiana en la consulta de un psicólogo especializado en almorranas parlante — una plaga que los medios han decidido ignorar­—, nos saludamos y discutimos sobre la receta original del lomo de orza. No obstante, he entrado en Internet y he sido arrollado por un tsunami de comentarios, análisis que intelectualizan la composición y editoriales en medios y redes sociales con el único objetivo de sus autores de hacerse de notar.

Por eso he optado por escribir sobre el Clamidosaurio de King, también llamado el lagarto de cuello con volantes. ¿Sabíais que al sentirse amenazado despliega un collar de largas espinas de cartílago? ¿Y que en la danza del cortejo emite un sonido melodioso? La cría se produce en un pozo cavado en la arena, bajo el sol. La hembra junta allí hojas secas y pone entre ocho y veinte huevos que eclosionan entre diciembre y enero.

Autobombo · La Cuarentena De Los Necios

LCDLN candidata al Premio Andalucía de la Crítica

Se ha dado a conocer las obras candidatas al Premio Andalucía de la Crítica en las categorías de poesía, novela y relato. Estoy muy contendo de que La cuarentena de los necios aparezca entre las novelas candidatas y codearme, aunque sea por unos momentos, con los grandes autores de nuestra tierra como Antonio Tocornal, Víctor Ayllon, Jaime Molina, Isaac Rosa, Sara Mesa o Luis García Montero. Mil gracias a la editorial Nazarí por el apoyo brindado. Adelante!

Reseñas

Juegos de la edad tardía – Luis Landero

Hace un tiempo tuve la ocasión de coincidir con un afamado escritor en la presentación de un autor emergente. El escritor en cuestión se hacía llamar Luis Landero y se comentaba que era una de las principales referencias de la literatura patria. Su aspecto era desaliñado, sus intervenciones titubeantes y sus chascarrillos tal vez pasados de cocción. Quizá se exageraba, prejuzgué. Al poco tiempo escuché una entrevista en ocasión de la consecución Premio Nacional de las Letras Españolas. Hablaba con un sosiego y familiaridad que distaba de sobremanera de la distinción que había recibido. Incluso se jactaba de sus raíces sorprendiendo al entrevistador con un desayuno con migas extremeñas. Qué mínimo que darle el beneficio de la duda y acercarse a su obra con la lectura de Juegos de la edad tardía.

Seguir leyendo «Juegos de la edad tardía – Luis Landero»
Navidad

SSMM – Securitas Majestades

En un chalé situado a las afueras de la capital, Cayetano María espera emocionado la llegada de los Reyes Magos. Este año se ha portado especialmente bien y sólo le han quedado mates y sociales. Ha pedido un patinete eléctrico, un iPhone 13 y un conjunto nuevo para la equitación. Para concluir la carta Cayetano María escribió «Qué SSMM nos traigan elecciones y echemos a los comunistas y terroristas del Gobierno».

Seguir leyendo «SSMM – Securitas Majestades»
Vida Moderna

Isabel, Mario y yo

Devastado. Así es cómo me siento después de enterarme de que Isabel y Mario han roto su relación sentimental. Me refiero, por si hubiera duda, a Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa. No sólo me entristece por la belleza que producía ver una pareja rebosante de amor puro, estilo y distinción que contraponía a la mendicidad de buen gusto e intelectualidad en la que estamos sumidos. Me apena también por lo que Isabel y Mario me han dado en estos ochos años de noviazgo.

Seguir leyendo «Isabel, Mario y yo»